Programa Cuidados Intensivos. Emitido el 03-10-2008. Informe sobre enfermedades raras.
El CAMINO ... SIMBOLO DEL CAMBIO Y DE LIBERTAD.
HAEi (La Asociación Internacional de Angioedema Hereditario) tiene el placer de anunciar un evento muy especial para la versión de 2016 del proximo día mundial de AEH (Día de AEH : -)). HAEi ofrece a pacientes de AEH, parientes, cuidadores, médicos, enfermeros o industria la oportunidad de recorrer la ruta de peregrinación El Camino de Santiago hasta el santuario del Apóstol Santiago en la Catedral de Santiago de Compostela en el noroeste de España (Galicia).
Durante tres días (del 15 al 17 de mayo 2016), los participantes recorrerán unas etapas del Camino con una distancia de 20 km (día 1), 15 km (día 2) y 13 km (día 3), permitiendo así participar a todos los que pueden tener interés. Habrá también tiempo suficiente para hacer visitas opcionales, descansar y simplemente pasar unos días juntos.
Entre otras cosas, el Camino es un recorrido, una marcha, un peregrinaje, una visita cultural, un viaje histórico. Algunas personas hacen el Camino por motivos espirituales, mientras que otros lo hacen por su cultura o historia o como deporte. Sea cual sea el motivo, será una experiencia enriquecedora y gratificante.
Uno de los motivos principales por los que HAEi ha pensado en hacer el Camino es la publicidad que se podrá generar, como un evento propio del Día de AEH : -) y como preludio de la Conferencia Internacional de HAEi que se celebrará en Madrid los días 19-22 de mayo 2016. Será una clara afirmación de que los afectados por AEH, muchos de ellos a menudo imposibilitados de realizar estas actividades debido a sus severos episodios , empiezan poco a poco a superar los obstáculos que les impiden llevar una vida normal y productiva y pueden ahora sentirse libres a emprender un viaje de este tipo. escribir: Doctor4u
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.902090099835567.1073741835.131977753513476&type=1
El Angioedema Hereditario (AEH) es una enfermedad poco frecuente que afecta notoriamente la calidad de vida de quienes la padecen, e incluso pudiendo producir la muerte si no se actúa a tiempo durante las crisis agudas, por lo que se destacó la necesidad de que los sistemas de salud y los propios profesionales de la medicina reconozcan la importancia de diagnosticar a tiempo estos cuadros.
José Fabiani, experto consultor en Alergia e Inmunología, destacó que "si bien los especialistas en alergia en general conocen e identifican esta patología, no sucede lo mismo con aquellos médicos pertenecientes a las especialidades clínicas vinculadas, como la dermatología, la clínica o la gastroenterología, y mucho menos con los que atienden en las guardias hospitalarias o los médicos de atención domiciliaria".